«El disco del año»

En estos tiempos, en los que prácticamente cualquiera que se lo proponga puede grabarse un disco de calidad en su propia casa, con sólo un ordenador y unos micrófonos, gracias a las nuevas tecnologías, Zona Oscura graba su primer disco en una grabadora analógica de ocho pistas. Cuando terminan las sesiones, un año después de haber empezado, lo mezclan y masterizan también en analógico en una dos pistas; nuevamente trabajan sólo con botones y carretes, pero esta vez tardan sólo un mes. Estuvieron desde enero de 2011 hasta enero de 2012 para terminarlo, y lo justifican diciendo que “es el disco del año”. Sí, del año que tardaron.

Como resultado tenemos “El placer de fracasar” (El Subko Producciones, 2012), un álbum de rock de once temas que van desde el rock duro hasta la ranchera, pasando por rock and roll, blues, una balada… una amalgama con un estilo propio que abarca muchos estilos. Cuenta con la colaboración de consolidados vocalistas asturianos de rock como es el caso de Xune Elipe, de Dixebra, y Maxi, de Fe de Ratas, así como de otros amigos que aportaron teclados, gaita, percusiones…

Pero hablemos de ellos, ¿de dónde salen? Zona Oscura se formó en Avilés en 1999. Desde entonces, y tras retomar el proyecto a finales de 2003 después de un parón de dos años, su fuerte han sido los directos. En 2004 ganan el Primer Premio en el “Concurso de Grupos y Cantantes”, en Castrillón. Tras varios cambios de integrantes, su participación en el disco “Tributo a La Polla Records dende Asturies” (2006), la grabación de una maqueta, conciertos y demás, a finales de 2009 consolidan su formación actual, la más potente y payasa que han tenido. Con ella ganan el Premio a la mejor elaboración y composición en el “8º Concurso de Música en Directo Abierto Hasta el Amanecer” (Gijón, 2010), y se embarcan en la citada aventura de producir “el disco del año”.

A día de hoy, están presentándolo en directo por diferentes lugares. Mientras tanto, ya están pensando en su siguiente álbum. Esperemos que, cuando lo tengan, estemos ante el disco del mes, o los dos meses, a lo sumo…